Joseba Sarrionandiari elkarrizketa: Kokuioak, euskal-kubatar erlazioak aztertzen dituen aldizkaria Inprimatu
Euskadi-Cubari buruzko berriak
2018/10/25

Etxepare Institutua.- Urrian kaleratu da Kokuioak izeneko aldizkariaren lehen alea. Aldizkari honek, Euskal Herria eta Kubaren arteko harremanak aztertu nahi ditu hainbat literatur eta ikerketa artikuluren bitartez. Aldizkariaren koordinatzaile lanetan aritu da Joseba Sarrionandia idazlea, Habanako Unibertsitatean euskara eta euskal kultura irakurle ere badena, eta argitalpen berriaren nondik norakoei buruz aritu gara hizketan berarekin.

Nondik dator euskal-kubatar ikerketa aldizkari bat ateratzearen ideia?

Habanako Unibertsitateko Letra Fakultatean Etxepare Institutuaren irakurletza antolatu zenetik, hauxe ideietako bat izan da hasiera-hasieratik.

Izenburu aipagarria du. Zein da bere esanahia eta zergatik hautatu da izen hori?

Tropikoetako intsektua da kokuioa, hiru edo bost zentimetro luzerako koleopteroa, iluna, eta bi argi hori-berdexka dituena. Euskal Herrian ipurtargia dugu, kokuioaren familia berekoa beharbada, baina ipurtargiak argia non duen izenak berak esaten du. Kokuioek, ostera, bizkarrean dituzte bi argiak, buru aldera. Zientzia eta kontzientzia ere buru aldera daude, ez? Izena euskal hiztegian ez dagoenez, hitz hori gehituko dugu behintzat.

Nolakoa izan da eraikitze-prozesua? Bidean zailtasunik topatu al duzue?

Artikuluak erraz bildu ziren. Zalantza izan genuen non inprimatu, Kuban ala Euskal Herrian, eta azkenean han (Euskal Herrian) egin dugu. Ia prest zegoenean, orain urte bete,  eraso edo istripu informatiko bat izan genuen, eta berriz prestatu behar izan dugu dena.

Zein helburu eta hutsune bete nahi du Kokuioak aldizkariak?

Gaia ikustaraztea garrantzitsua da, ikerketa zehatz asko baitago egiteko. Abiapuntu ona da lehenengo zenbaki honetako Alex Ugalderen bibliografia, argitaratuta dauden idazlan sakabanatuen zerrenda.

Zergatik lehen alea paperean eta gainontzekoak digitalean?

Oraindik ez dago erabakita zelan jarraituko dugun, laster egingo dugu bilera bat erabakitzeko.  Posible da hurrengo aleak Euskal Herrian argitaratzea, lehenengo zenbaki hau bezala, baina dirua behar da eta lagunei lana ematea. Posible da hementxe Habanako Unibertsitatean inprimatzea, baina batek daki noiz eta zelan aterako litzatekeen. Eta posible da digitalean publikatzea, modurik merkeena eta errazena izango delakoan.

Aldizkarian, artikulu nagusien ostean, Izkribu Saskikada, Gertaera xelebreak eta Erreseinak eta iruzkinak atalak aurki ditzakegu. Zer dela eta atalen aukeraketa hori?

Ikerketa edo saiakerez gain, literatur testu batzuk bildu nahi izan dugu. Hori da Izkribu saskikada atala, izan ere, gaztelaniaz Catauro de textos du izena, eta katauroa palmondo hostoz egindako saskia da. Gertrudis Gómez de Avellaneda, Sindo Garay, Gabriel Aresti, Francisco Oráa, Bernardo Atxaga, Koldo Izagirre, Bingen Amadoz, Ray Fernández eta Xabier Mendigurenen testuak aurki daitezke atal horretan.  Gertaera xelebreak,  umorezko pasadizoena da, ezin baita dena serioa izan, errealitatea bera ere ez da beti serioa. Iruzkinena, ikasleek liburuei edo pelikulei buruz egindako iruzkinak dira.

Lehen ale honetako artikuluen artean, zer aurki dezakegu?

Ikerketa edo saiakera interesgarri batzuk daude; Lope Agirrekoari buruzkoa da lehenengoa. Ameriketako konkistatzaile eta errebeldea izan zen, eta oraintxe, urrian,  Josu Landak aste beteko seminarioa eman du Fakultatean Lope Agirrekoari buruz. Irakurketa asko merezi dituen pertsonaia da. Josu Landa, Lekeitioko euskaraz hitz egiten duen filosofo venezuelar-mexikarra da.

Bigarren artikuluak, barra izeneko kirolaren ingurukoak, José Martíren poema bat azaltzen digu.

Hala da. Gertatzen da jada Kuban inork ez dakiela barra edo palankaren jaurtiketa zer den, eta ziurrenik gutxik ezagutuko du  Euskal Herrian ere. José Martík metafora moduan erabili zuen bere poetika formulatzeko, eta hori azaltzen da bertan. José Martí, 15 urterekin, lan bortxatuetara kondenatu zuten eta harrobian lan egin behar izan zuen. Hurrengo artikuluan, Jean-Baptiste Lahirigoyen izeneko hazpandar batek Gibaran, Kuban, sortetxeko ahaideengandik jasotako gutunak transkribatzen dira.

Laugarren ataleko autorea, Juan Miguel Dihigo, Habanako Letra Fakultatearen  izena ere bada, ezta?

Bai, Kubako zientzia linguistikoaren fundatzailea izan zen Dihigo, xiberotar baten semea, eta aitari eskainita eman zuen euskarari buruzko hitzaldi hori Habanan 1933an. Julio Cejador zuen erreferentzia; irizpide zientifiko eskasa du, baina interesagarria da sasoiko ikuspegia konprenitzeko.  Badago hurrengo atalean beste pertsonaia bat ere irlaren eta Euskal Herriaren arteko lotura hori duena: Jesús de Sarría. Koldo San Sebastianek hari buruz egindako biografia oso interesgarria da. Lotura diodanean, ez dut batean jaio eta bestean hil zela esan nahi bakarrik. Orain ehun urte, euskal independentismoan ideologia martianoa ereiten ahalegindu zen. Francisco Ulaciari bezala, Jesús de Sarríari ere ez zitzaion erraza egin. Seigarren lana, Edorta Jimenezek sinatutakoa, Ernest Hemingway eta Andres Untzainen arteko harremanari buruzkoa da, eta bertan erlijioaren gaia planteatzen da. Baina susmatzen da bien arteko harremana erlijioaz gaindikoa ere bazela.

Zenbatean behin aterako da aldizkaria?

Urtean bat argitaratzea da ideia oraingoz.

Zenbaterainokoa da euskal kulturak Kuban duen indarra?

Euskal kulturak ez du indarrik, berez. Ikusezin samarra da. Gertatzen da euskaldunak badaudela, beste leku askotan bezala, eta euskaldun bakoitza bere maletarekin dabilela. Euskararen eta gainerako gauzen maleta. Eta orduan, hemen ere, euskaldunaren maleta hori zabal daiteke batzuetan.

 

Entrevista a Joseba Sarrionandia: Kokuioak, la nueva revista de investigación vasco-cubana

Instituto Etxepare

La primera edición de la revista Kokuioak ha salido a la luz en octubre. Esta publicación pretende analizar las relaciones entre Cuba y el País Vasco mediante artículos literarios y de investigación. El escritor Joseba Sarrionandia, que es a su vez lector de lengua y cultura vasca en la Universidad de la Habana, ha realizado la labor de coordinación en Kokuioak, y hemos podido hablar con él acerca de la revista.

¿De dónde procede la idea de lanzar una revista de investigación vasco-cubana?

Desde que se instauró el Lectorado de Lengua y Cultura Vasca en la Universidad de la Habana por medio del Instituto Vasco Etxepare, hace más de un año, la idea ya empezó a gestarse.

Tiene un título llamativo. ¿Cuál es su significado y por qué se eligió ese nombre?

Los cocuyos (de donde viene la traducción vasca kokuioak) son unos insectos del trópico, coleópteros de entre tres y cinco centímetros de largo, oscuros, y tienen dos luces verde-amarillas. Son parecidos a las luciérnagas, que en euskera los llamamos ipurtargi (“luz en el culo”). Pero, a diferencia de las luciérnagas, las cuales ya sabemos dónde tienen la luz, los cocuyos tienen las dos luces en la espalda, cerca de la cabeza. La ciencia y la conciencia también se sitúan en la cabeza, ¿verdad? Como el diccionario vasco no contenía esa palabra, por lo menos haremos esa aportación.

¿Cómo ha sido el proceso de construcción? ¿Habéis encontrado piedras en el camino?

Los artículos se recolectaron con facilidad. La duda fue dónde imprimir la revista, si en Cuba o en Euskal Herria, y al final lo hicimos ahí (en Euskal Herria). Cuando ya estaba casi terminado, hace casi un año, sufrimos un ataque o accidente informático, y tuvimos que hacerlo todo de nuevo.

¿Qué objetivo quiere satisfacer la revista Kokuioak?

El simple hecho de visibilizar la relación vasco-cubana es importante, pues hay muchas investigaciones que deberían realizarse en profundidad. La bibliografía sobre vínculos históricos entre Cuba y el País Vasco que ha realizado Alex Ugalde para la primera edición es un buen punto de partida.

¿Por qué la primera edición en papel y las demás en formato digital?

Todavía no se ha decidido cómo continuar, tenemos una reunión pendiente para ello. Es posible que las siguientes ediciones se publiquen en Euskal Herria, como esta primera, pero se necesita dinero y requiere mucho trabajo. También existe la posibilidad de imprimirla en la Universidad de la Habana, pero no se sabe cómo ni cuándo saldría. Y también es posible que se publique en formato digital, dado que es la vía más barata y fácil.

En la revista, aparte de los artículos principales, encontramos secciones como Catauro de textos, Anecdotario insólito o Reseñas y comentarios. ¿A qué se debe esa elección de secciones?

En primer lugar, hemos querido reunir algunas piezas literarias aparte de los artículos más investigativos o ensayísticos; y ello ha derivado en la sección Catauro de textos. En ella podemos encontrar textos de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Sindo Garay, Gabriel Aresti, Francisco Oráa, Bernardo Atxaga, Koldo Izagirre, Bingen Amadoz, Ray Fernández y Xabier Mendiguren. La sección Anecdotario insólito habla de sucesos humorísticos, porque todo no puede ser serio siempre; ni la propia realidad lo es. El de las reseñas, por último, contiene críticas realizadas por alumnos sobre libros y películas.

¿Y qué podemos encontrar entre los artículos de la primera edición?

Hay varios ensayos e investigaciones interesantes; el primero es sobre Lope de Aguirre. Fue conquistador de América y rebelde, y este mismo mes, Josu Landa ha ofrecido en nuestra Facultad un seminario de una semana sobre él. Es un personaje que merece muchas lecturas. Josu Landa, por otro lado, es un filósofo venezolano-mexicano que habla euskera.

El segundo artículo, que tiene como base un deporte llamado barra, nos explica un poema de José Martí.

Así es. Ya apenas nadie conoce el deporte de la barra o lanzamiento de palanca en Cuba, y dudo que mucha gente lo conozca en Euskal Herria. José Martí lo utilizó como metáfora para formular su poética, y eso es lo que se explica en este artículo. José Martí fue condenado a trabajos forzados con tan solo 15 años, y tuvo que trabajar en una cantera. En el siguiente artículo se transcriben varias cartas que Jean-Baptiste Lahirigoyen, oriundo de Hazparne (País Vasco), recibió en Gibara (Cuba) de sus familiares vascos.

El nombre del autor del cuarto artículo, Juan Manuel Dihigo, es también el nombre de la Facultad de Letras de la Universidad de la Habana, ¿verdad?

En efecto. Dihigo, hijo de un suletino (oriundo de la provincia de Zuberoa, País Vasco), fue fundador de la ciencia lingüística Cubana, y en 1933 ofreció un discurso sobre el euskera dedicándoselo a su padre, el cual se recoge en el siguiente artículo de la revista. En él, Dihigo toma como referencia a Julio Cejador. Quizá tenga poco criterio científico, pero el discurso es muy interesante para comprender la realidad de la época. Hay otro personaje que aparece en esta edición que representa la relación entre la isla y Euskal herria: Jesús de Sarría. La biografía que hace Koldo San Sebastián sobre él en el quinto artículo es muy interesante. Cuando digo que representa una relación entre los dos sitios, no me refiero solamente a que nació en uno y murió en otro. Sarría intentó sembrar la ideología martiana en el independentismo vasco, lo que, como a Francisco Ulacia, no le resultó fácil. El siguiente trabajo, de Edorta Jiménez, cuenta la relación religiosa entre Ernest Hemingway y el cura y pelotari Andrés Untzain. De todos modos, se cree que su relación trascendió del mero aspecto religioso.

¿Cada cuánto tiempo saldrá una nueva edición de la revista?

La idea es sacar una al año.

¿Es grande la influencia de la cultura vasca en Cuba?

La cultura vasca no tiene apenas influencia en Cuba, es bastante invisible. Lo que pasa es que aquí viven vascos, como en muchas otras partes del mundo, y cada vasco viaja con su maleta, cargada de su idioma, costumbres y más cosas. Y aquí también se puede abrir esa maleta de vez en cuando.

Comparte este artículo